Ejercicios resueltos del teorema de Pitágoras
18 August, 2022 | Álgebra | Eduardo MarquezUn corolario o resultado inmediato del teorema de Pitágoras es poder saber el tamaño de un lado del triangulo rectángulo sabiendo los tamaños de los otros dos lados. Si tomamos en cuenta la figura

Entonces la expresión de cada lado dependiendo de los otros dos es:
1. Determina la longitud de la hipotenusa dado que los catetos del triangulo miden 3 m y 4 m respectivamente.

Aplicando la formula de manera directa, tenemos: por lo tanto
.
2. Si la Hipotenusa de un triangulo rectángulo mide 5 m y un cateto 3 m, ¿Cuanto mide el otro cateto?.

De manera similar, podemos aplicar directamente la formula del teorema de pitágoras, por lo que: .
3. Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera esta separada 6 m de la pared. ¿A que altura esta la escalera sobre la pared?.

Si observamos bien, observamos que es un sencillo calculo de un cateto disfrazado en un problema complejo, cuya solucion obtenemos directamente de: .
4. Encuentra el área del siguiente triangulo equilatero.

Primero necesitamos la altura, apliquemos la formula: . Por lo tanto el área del triangulo es
.
5. Encuentra el área del pentágono regular.

Primero necesitamos calcular el apotema, es decir: . Y sustituyendo en la formula del área, obtenemos:
.
Espero que te hayan servido estos pequeños ejercicios resueltos para comprender el teorema de Pitágoras. No olvides comentar tus dudas.